Cada vez más adultos mayores se convierten en blanco de fraudes telefónicos, digitales y presenciales. La falta de familiaridad con la tecnología, sumada a una mayor vulnerabilidad emocional, los convierte en objetivos frecuentes de estafadores. Este artículo ofrece consejos clave para prevenir estafas en adultos mayores y mantener su seguridad.
¿Por qué los adultos mayores son más vulnerables a las estafas?
Los delincuentes buscan víctimas fáciles. Lamentablemente, muchos adultos mayores:
- No están familiarizados con las nuevas tecnologías.
- Tienden a confiar en la buena voluntad de los demás.
- Pueden vivir solos o tener menor apoyo familiar.
- Sufren deterioro cognitivo leve o problemas de memoria.
Estos factores aumentan el riesgo de caer en engaños que pueden tener consecuencias emocionales y económicas graves.
Tipos de estafas más comunes
- Llamadas de emergencia falsa: alguien finge ser un familiar en peligro y pide dinero urgente.
- Fraudes bancarios: llamadas que solicitan datos de tarjetas o claves de acceso.
- Estafas por WhatsApp o redes sociales: perfiles falsos que piden ayuda económica.
- Ofertas de premios o herencias: promesas de grandes ganancias a cambio de datos personales o pagos por adelantado.
- Técnicos falsos: personas que se hacen pasar por empleados de compañías de servicios para ingresar al hogar o instalar malware en dispositivos.
Consejos para prevenir estafas en adultos mayores
1. Educa sobre los riesgos
Habla con tus familiares mayores sobre los tipos de fraude más comunes. Explica que ninguna institución seria pide datos confidenciales por teléfono o mensajes.
2. Nunca compartir información personal
Recordarles que no deben dar:
- Números de tarjeta
- Códigos de seguridad
- Contraseñas
- Datos personales o bancarios
3. Cuelga ante llamadas sospechosas
Si la llamada suena alarmante, con urgencia o amenazas, es mejor colgar y contactar directamente al familiar o entidad correspondiente.
4. Verifica siempre
En caso de recibir mensajes de conocidos pidiendo dinero, confirma por una llamada o video antes de tomar acciones.
5. Configura filtros de seguridad
Ayúdales a configurar sus dispositivos:
- Antivirus
- Contraseñas seguras
- Autenticación en dos pasos
6. Acompañamiento constante
La prevención también está en el vínculo familiar. Habla con ellos frecuentemente, pregúntales si han recibido llamadas extrañas y estén atentos a cambios de conducta o gastos inusuales.
¿Qué hacer si ya fueron estafados?
- Contactar al banco inmediatamente para bloquear cuentas o tarjetas.
- Reportar el fraude a la policía o institución correspondiente.
- Buscar apoyo emocional y legal si es necesario.
- Aprender del caso para prevenir futuros incidentes.
No dejes solos a tus adultos mayores
Prevenir estafas en adultos mayores es una tarea compartida. Involucrarse, educar y mantenerse alerta puede marcar la diferencia entre un intento de fraude y una pérdida significativa. En Salus, estamos comprometidos con el bienestar de quienes cuidan y de quienes son cuidados. ¡Cuidémoslos también en su seguridad digital y financiera!
¿Necesitas apoyo? WhatsApp: https://wa.link/c1q480
Teléfono: 55 52 11 90 00
Sitio web: www.salus.mx